Páginas

miércoles, 16 de abril de 2025

55 ANIVERSARIO DEL SENSEI LUIS NUNES






             Fue en el año 2002 cuando conocí al sensei Luís Nunes a través de uno de sus alumnos. Tras muchos años de práctica en la escuela Goju Kai, encontré en él no solo el Goju Ryu que andaba buscando, sino a una persona que podía y sabía transmitir los profundos conocimientos atesorados como alumno del sensei Higaonna y otros grandes maestros. Pasados los años, también encontré en él a un gran amigo.

Año 2003

        Sensei Luís Nunes nace en 1960 en Luanda (Angola) donde a los diez años comienza su aprendizaje del Karate. Desde entonces muchos han sido los maestros, cursos y viajes que le han llevado al alto nivel que ahora ostenta (ver libro biográfico: iogkfspain.com)

        Para celebrar sus 55 años en el Karate, estos días nos hemos reunido alumnos y maestros, conocidos y grandes amigos, todos unidos por nuestra admiración, respeto y cariño hacia el sensei Luís. El lugar ha sido Alicante, donde obtendría su cinturón negro de la mano del sensei Morio Higaonna en el primer Gasshuku europeo de la IOGKF.


Algunos de los participantes del dojo de Torremolinos de camino a Alicante.


        Han acudido a este evento unos 280 karatekas provenientes de todo el mundo. Desde Okinawa y la India, hasta Canadá y Chile, pasando por paises europeos como Portugal, Bélgica, Francia, Inglaterra, Alemania y por supuesto España.




        La práctica estuvo a cargo de los sensei Tetsuji Nakamura, 8º dan e Instructor Jefe mundial de la IOGKF, Pervez Mistry, 9º Dan e Instructor Jefe de la India, Katsuya Yamashiro, 8º dan e Instructor Jefe de Okinawa, Linda Marchant, 8º dan de Inglaterra, y el propio sensei Luis Nunes, 8º dan e Instructor Jefe para España.



Alberto Nunes junto a los instructores del Gasshuku

        Las sesiones de práctica comenzaron el viernes por la tarde. Consistieron en un primer contacto en común con los sensei asistentes.



        Fue también la ocasión para la presentación del interesante libro del sensei Mistry titulado “SANCHIN. Tres Batallas” recientemente traducido al español.



            Por la noche se celebró una cena con los instructores en el restaurante “Porteño” en el puerto de Alicante.




            Al día siguiente acudimos de nuevo a las instalaciones del Centro de Tecnificación Deportiva. Tras los ejercicios iniciales de acondicionamiento, los participantes fueron divididos por niveles y los instructores fueron rotando por los diferentes grupos. Fue realmente interesante la visión aportada de cada uno de ellos en la ejecución de un kata, en la respiración, en el control corporal, en formas de entrenamiento y en muchos otros aspectos. La sesión fue larga, terminando hacia las cinco de la tarde, con solo un pequeño espacio de tiempo para un ligero tentempié.






Sensei Mistry en una demostración

Clase del sensei Luís



Para algunos fue su primer Gasshuku



Sensei Hanashiro


Clase de la sensei Linda Marchant


Con sensei Nakamura


        Más tarde nos reunimos para el imprescindible “Sayonara Party”, que en esta ocasión tenía un significado especial pues era la oportunidad de hacer sentir de forma directa al sensei Luís, todo nuestro aprecio en una fiesta dedicada a él.





            En el marco del restaurante del Club Nautico disfrutamos de un fantástico menú en el que se habían rebautizado los platos con nombres como “entonando el cuerpo con Junbi Undo” para el entrante o “algo dulce en la kata Tensho” para el postre. A la hora del café, se dedicaron emotivas palabras al sensei, por parte de compañeros y alumnos, y de forma especial por sus hijos. En representación del dojo de Torremolinos también le pude dedicar un corto discurso en versión bilingüe gracias a la colaboración de Patricia, entregándole nuestro obsequio.








Tetera japonesa con motivos de libélulas como símbolo de quién
nunca retrocede a pesar de las circunstancias



        Terminados los discursos comenzó la diversión organizada por la sensei Arantxa y la “Nunes Band” que interpretó canciones compuestas ex profeso como “Karate Life”, “I Feel the Ki” o “El Ichiban” que contaron con la incondicional participación de todos los asistentes.



"Nunes Band"






Con sensei Linda



También hubo espacio para el flamenco


Con sensei Nakamura


            El último día se organizó como el anterior y se dió término con palabras de agradecimiento y emplazando a la familia de la IOGKF para próximos eventos como el Gasshuku europeo a celebrarse en Hamburgo (Alemania) del 11 al 15 de agosto.














            Finalizado el curso/homenaje, los 18 componentes del dojo de Torremolinos emprendimos el viaje de regreso. Cansados pero satisfechos por haber podido demostrar nuestro apoyo y respeto a nuestro sensei y a la vez haber adquirido conocimientos y experiencias.




            Por ello queremos agradecer en primer lugar a todos los componentes de la organización el excelente trabajo realizado, y el buen trato recibido en todas las inevitables contingencias que surgen en estos eventos. También, por su colaboración, a las concejalías de Deportes y Turismo de Alicante, a todos los compañeros de IOGKF asistentes, a los instructores, y por supuesto, una vez más al sensei Luís Nunes.


Antonio Ávila


lunes, 6 de enero de 2025

NAVIDAD Y NUEVO AÑO 2025

 


    Las fiestas navideñas y el comienzo de un nuevo año, nos ofrecen valiosas oportunidades de celebrar especiales acontecimientos en los que compartir experiencias y estrechar lazos de amistad y compañerismo.





















    En el almuerzo navideño hacemos partícipes a nuestras parejas de la hermandad del dôjô. También es la ocasión que suelen aprovechar los alumnos para demostrar su aprecio y estima al sensei, en forma de regalos y gestos de cariño.
















    Para el primer entrenamiento del año, el Hajime Geiko, los cinturones marrones y negros han estado intensificando su práctica para mostrar su nivel en la ejecución de un kata o de algún ejercicio pre-establecido. Es además la ocasión para valorar y en su caso premiar a los más comprometidos con el entrenamiento durante el año que terminó. También para motivar la práctica en el año que comienza y comentar algunos de los principales eventos que están por venir.












    Finalmente, como un gesto inicial del cumplimiento de las metas personales de cada uno, el ritual del misogi nos obliga a la reflexión de lo pasado, a desprendernos de aquello que nos lastra y a experimentar, al salir de las aguas del mar, que partimos de un nuevo punto de salida sintiéndonos en cierto modo “purificados”, saludando con humildad y agradecimiento a la impresionante Naturaleza que este año nos ha acompañado.

    Para terminar, queremos expresar nuestro agradecimiento a Paco Galvez, por la organización del almuerzo de Navidad y a Andrés López y su esposa Lore por estar siempre atentos en documentar fotográficamente todas nuestras actividades.

    Os deseamos una excelente progresión en todos los aspectos de la práctica del Karate-dô en este año 2025.



A.M.G.K.