Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2019

CENA NAVIDEÑA



Es difícil que de las pocas horas que compartimos surja un espíritu de amistad, colaboración y apoyo como el que hemos conseguido.

La falta de un lugar propio que pudiéramos llamar dôjô en todo su sentido, no ha sido un gran inconveniente para forjar esté espíritu.

Cada cual tiene sus preferencias, objetivos, prioridades y forma de ser, pero me siento orgulloso de que al menos en torno a mi persona y a la de los senpai, todos hagamos un esfuerzo para crear el adecuado ambiente en el que todos podamos crecer.

Quizás, algún día, logremos que este ambiente impregne todos los momentos de nuestra vida y lo contagiemos a los que nos rodean. Esa es la esencia de la práctica del Karate-dô.



En mi nombre y en el del sensei Carlos, agradecemos las expresiones de respeto y cariño que recibimos en la cena navideña. Por mi parte, incluso me sentí un poco abrumado y creo que en adelante deberíamos hacer de este acontecimiento una ocasión para agradecer no solo a los que en cierta forma “guiamos” nuestro especial grupo, sino también a todos los que colaboran activamente, que sois todos, porque el secreto de nuestro dôjô no está en las instalaciones, el equipamiento o la decoración, sino en vosotros que durante todo el año os esforzáis en mejorar acudiendo a las practicas, los cursos y el resto de actividades.


















Gracias y feliz año 2020.
                                                      Ganbatte kudasai!!!
















Antonio Ávila

martes, 26 de febrero de 2019

UNA CATA CON "C"


La formación de un grupo no es casual. Primero nos unen unos objetivos básicos comunes, pero luego se van formando relaciones entre las personas que lo componen y se forma el grupo propiamente dicho. Con el tiempo va evolucionando en su tamaño y estructura, no sin problemas tanto externos como internos que pueden hacerlo peligrar o simplemente convertirlo en personas que se reúnen solo para un fin egoísta (de ego).


El Karate establece una excepcional guía para el cultivo del individuo dentro de un grupo. El apoyo mutuo es imprescindible para el desarrollo personal. El hombre ha evolucionado gracias a la cooperación no a la competición. En nuestra práctica existen protocolos, normas, jerarquías y valores que hacen del dojo un laboratorio donde podemos experimentar aquello que debemos llevar a nuestras vidas.

Por todo esto nos gusta realizar actividades también fuera del dojo, para poner en práctica estas enseñanzas, y en donde nuestro grupo de practicantes de Karate-do, se pueden interrelacionar con otros grupos de familiares y amigos, y donde además se estrechan lazos de amistad. También los roles cambian un poco (a veces mucho) y así es posible conocerse fuera del ámbito del Karate.

En esta ocasión el detonante de organizar esta reunión fue la posibilidad de que nos presentasen una nueva ginebra japonesa que la casa Suntori ha puesto en el mercado. Nuestro compañero José Antonio Iglesias, consiguió que un representante de la empresa Maxxium España, Miguel Sánchez, nos explicara las excelencias de dicho producto y nos ofreciera una pequeña cata (cata con “c”, claro).


Pero las actividades son para “todos los públicos” así que empezamos por gestionar una paella. Tras el entrenamiento matutino de todos los sábados, nos dirigimos a nuestro local habitual para estas ocasiones, donde Sensei Carlos Cuesta como siempre, estuvo a cargo de su puesta a punto y de que nada le faltara a nadie.

Nuestro compañero Dani Martin cambió su cinturón negro por el delantal y fue el encargado de elaborar la paella, y paella “pa” tantos no es trabajo fácil, pero salió airoso de la prueba. También Baldomero Espín hizo lo propio y se puso al mando de la plancha con Carolina Torres de pinche.


































Después del almuerzo y el café, se generó de manera espontánea una especie de cambio de papeles intergeneracional, y los más veteranos se entregaron en cuerpo y alma en mostrar a los más jóvenes antiguos juegos, ante la envidiosa mirada de los que no se atrevieron a participar.


"Sota, caballo, rayo"















"El moscardón"






























"Estatuas mudas e inmóviles"


Finalmente llegó la hora de la cata. Miguel nos explico que la ginebra artesanal Roku se destilaba y embotellaba en Osaka y que estaba elaborada a partir de seis botánicos (o aromatizantes) de origen japonés, todo, incluida la presentación con el típico sello de como los japoneses hacen las cosas. Luego nos  la preparó para su degustación y pudieron disfrutar de su agradable aroma y peculiar sabor, incluso los que no eran aficionados a este tipo de bebidas.




















En fin, una agradable jornada, agradeciendo a Andrés López y Oscar Ureña que mantengan su atención en sus máquinas fotográficas y así poder compartir buenos recuerdos.



AMGK

domingo, 16 de diciembre de 2018

CENA DE NAVIDAD 2018



Ayer celebramos la cena de Navidad. Un año mas que se acaba y que culmina con esta reunión de amigos. Un año fructífero en el que hemos entrenado juntos, asistido a cursos y organizado todo tipo de actividades.


He de agradecer a todos mis alumnos la confianza que depositan en mi y el cariño que  me transmiten en ocasiones como esta. También por todo aquello que aprendo de ellos tanto dentro como fuera del tatami. Unas veces por lo que me enseñan directamente y otras por los retos que plantean haciendo que me mantenga atento y activo en mi propia instrucción.
Recibiendo regalos. Gracias por el esfuerzo de todos.











Carolina me dedicó unas bonitas palabras

















Son el alma del dôjô y cada uno da su especial aportación para convertirnos en el fantástico y variopinto grupo que somos.

Este año de nuevo hemos crecido, tanto en número como en experiencias, lo que nos mantiene en movimiento y motivados para seguir caminando.
José Antonio y su diploma que le acredita como el alumno que mas
ha entrenado en el año.

Si quieres hacer algo rápido es mejor hacerlo solo, pero si quieres hacer algo grande es  mejor hacerlo con otros.  Nosotros ya tenemos algo grande y gracias al apoyo mutuo, cada uno podrá llegar tan lejos como se proponga tanto en el Karate como en el camino vital que propone ().

Decía un maestro que tener amigos y discípulos te da la gran oportunidad de tocar el corazón de los demás con el arte del Karate-dô, pero sobre todo, de conocerte a ti mismo.

De nuevo, gracias a mis alumnos y amigos por este año redondo y vamos con fuerza a por el que viene. Ganbatte!!!












lunes, 29 de octubre de 2018

40 AÑOS DE KARATE EN TORREMOLINOS: LA ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE GOJU-RYU KARATE-DO




Gimnasio Sukokai. Rev. "El Budoka", Febrero, 1979.

Este año que ya se va acabando, es especialmente significativo para el Karate en nuestro municipio, pues se cumple el cuarenta aniversario del inicio de su enseñanza en Torremolinos.
Ya publicamos en este blog (http://malagagojuryu.blogspot.com/search/label/Torremolinos) una escueta historia del Karate en Torremolinos, pero en referencia a esta efeméride recordemos algunos datos.

En 1978, por lo tanto hace ya 40 años, el zaragozano Luis Vallespín Lajusticia inauguró las clases de Karate en Torremolinos, abriendo su dojo del estilo Shukokai en la primera planta del Edificio Entreplazas. Al año siguiente el maestro Jesús Espiga, del estilo Goju-Ryu haría lo propio con su "Karate-Club-Torremolinos" en un local de los bajos del Edificio San Enrique. Estos dos dojo fueron los pioneros del Karate en Torremolinos.
Karate-Club-Torremolinos, 1980.
En los años 80 se asientan las clases de Karate con la apertura de tres nuevos gimnasios: El “Club Deportivo Goju Ryu Torremolinos”, en el edificio Entreplazas, el “Club Shotokan Karate-do” en el primer piso del Edificio San Enrique y el club “Arte y Deporte”, en la calle Gran Cardenal.

Los dos “estilos” principales de Karate que se desarrollaron desde entonces en nuestro municipio fueron el Goju-Ryu y el Shotokan, que adheridos a sus propias organizaciones colaboraron en mayor o menor medida con la incipiente Federación Malagueña de Karate creada en 1978.
El estilo Shotokan, estuvo representado fundamentalmente por el maestro de origen suizo Didier Kuchler, cuyo fallecimiento en el año 2015, dejó un profundo vacío entre sus alumnos y entre los que tuvimos la suerte de practicar con él. El maestro Kuchler mantenía estrechas relaciones con su maestro, Tsutomu Ohshima, y su organización, la "Shotokan Karate of America" de la que era miembro, ostentando su representación en España. El maestro Ohshima es un referente mundial de la escuela Shotokan, no solo por llegar a practicar en su juventud con el mismísimo Gichin Funakoshi considerado uno de los más famosos “padres del Karate”, sino también por méritos propios, preservando un Karate más interesado en aspectos de mejoramiento personal que en los meramente deportivos. Lo cierto es que pudimos disfrutar de varias visitas de este maestro a Málaga y por supuesto a Torremolinos.
Curso del maestro Oshima. Coín, 2001.
En el club “Arte y Deporte” también se impartirían clases de Shotokan por parte de Antonio Jiménez García, quién era alumno del malagueño gimnasio “Ocuma” donde se practicaba el Shotokan de la "Japan Karate Association", más conocida como JKA, fundada en 1949 por el innovador maestro Masatoshi Nakayama en Tokyo,  y que a diferencia de la anterior rama, se practicaba con claros tintes competitivos, lo que le valió a este gimnasio malagueño copar los principales puestos en la competición malagueña de los años 80.

El estilo de Karate Goju-Ryu ha sido sin embargo el que más fuerte se ha mantenido hasta la actualidad. Sus comienzos, como hemos visto, estuvieron en el "Karate-Club-Torremolinos" del maestro Espiga, que en ese momento era alumno del maestro Yosuke Yamashita, en la actualidad 10º dan y residente en Madrid.
El maestro Yamashita en los años 80 ya era un referente del Goju-Ryu a nivel europeo. Alumno en Japón del maestro Yoshihiro Urakawa, y mas tarde del gran maestro Gogen Yamaguchi, quien fundó en Kyoto en 1934 la "Asociación Internacional de Karate-Do Goju-Kai". El maestro Yamashita, aún perteneciente a esta asociación, mantuvo una estrecha colaboración con la Federación Española de Karate y creó además en 1982 la "Asociación Goju-Ryu Karate-do en España" (AGE), cuyo representante en Málaga fue el maestro Espiga y a partir de 1984 su alumno Antonio Ávila. Por ello, hasta el año 2009, el maestro Yamashita ha impartido diversos cursos en Torremolinos.
Curso del maestro Yamashita en Torremolinos. Rev. El Budoka, Septiembre, 1985.
Una vez clausurado el "Karate-Club-Torremolinos", el relevo del estilo Goju-Kai lo toma otro alumno del maestro Espiga, Lorenzo Marín, quién lo mantendrá en su “Club Deportivo Goju Ryu Torremolinos”. Este club no solo representó en el municipio a la escuela Goju-kai, sino que también  pronto empezó a despuntar en el mundo de la competición deportiva, siendo en la actualidad referente nacional en este ámbito y contando entre sus alumnos a muchos competidores de nivel internacional.

Miembros de la Asociación Malagueña de Goju-Ryu Karate-do
 en un demostración en el Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso. 2007


















En Diciembre del año 2002 surge en Torremolinos una nueva iniciativa dentro del Goju-Ryu, la "Asociación Malagueña de Goju-Ryu Karate-do" encaminada a reunir a todos los practicantes de Goju-Ryu de la provincia interesados en el estudio de la tradicional práctica de este estilo, considerado mas que como un deporte, como una práctica de mejoramiento personal, de transmisión de cultura y de valores.
Instructores de Karate tradicional en la presentación de la
Asociacion Malagueña de Goju-Ryu. Torremolinos, 2003.

En Febrero del siguiente año en el Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso se celebró la presentación oficial de la Asociación y su Junta Directiva. Allí, además de exponer estos principios fundacionales, también se planteó el hecho de que la práctica del Karate-do y sus beneficios no tenían sentido si se quedaban dentro de los dôjo o de los tatami de competición, y que debían trascender a la vida cotidiana y beneficiar al individuo y a la sociedad. También, que la formación del practicante debía atender no solo al aspecto físico y técnico, sino además a la comprensión y a la capacidad de poder explicar el Karate Goju-ryu, el “porqué” de lo que se hace, su origen y los principios morales e incluso espirituales que lo sustentan. Al acto no solo acudieron practicantes de Goju-ryu, sino también karatekas malagueños de todos los estilos mas tradicionales, que manifestaron su identificación con estos planteamientos.

Artículo publicado en Rev. El Budoka, nº353
La Asociación comenzó a trabajar entonces organizando cursos, sesiones de práctica e incluso un grupo de estudio que publicó trabajos en revistas especializadas de tirada nacional.

Sin embargo la corriente competitiva dentro del Karate al estar ampliamente apoyada como es natural por la Federación Española, llega a un alto nivel, exigiendo una gran especialización en el entrenamiento, y relegando a otros aspectos del Karate a un segundo plano. Los clubs deportivos por tanto se fueron decantando hacia esta vertiente y a la vez distanciándose de los objetivos de la Asociación (ver: http://malagagojuryu.blogspot.com/search/label/deporte). Es por ello que sus miembros deciden independizarse de la AGE y de la Federación Española de Karate, buscando un Karate Goju-Ryu mas completo. Se asiste a cursos de reputados maestros tradicionales y se hacen viajes a Okinawa, cuna del Karate. Así en el 2003 la "Asociación Malagueña de Goju-Ryu" se integra en la "International Okinawan Goju-Ryu Federation" (IOGKF), liderada por el gran maestro Morio Higaonna, para la práctica del mas tradicional Karate de Okinawa. 

Sensei M. Higaonna y sensei L. Nunes en Honbu Dojo de Okinawa
La elección de esta organización se debió a varias razones:
1º El maestro Morio Higaonna, actualmente 10º dan de Goju-ryu, es un practicante de fama mundial desde los años 70, y por tanto conocido por nosotros ya en esa época por vídeos y publicaciones, ya que siempre ha sido un gran divulgador e investigador de su estilo. Su práctica no tiene mas secreto que la practica misma y él es el mejor ejemplo. En 1979, ya con multitud de alumnos repartidos por el mundo, crea la IOGKF.
2º La IOGKF tiene su sede central en Naha, Okinawa donde se encuentra el Dojo del maestro Higaonna, y está representada en 57 países de todo el mundo. Dispone de múltiples actividades formativas nacionales e internacionales impartidas por maestros de alto nivel, además de la posibilidad de practicar en Okinawa con sensei Higaonna y también con ocasión del Budosai que allí se celebra cada cuatro años.

3º En el 2003 su representante en España era el maestro Luís Nunes, en la actualidad 8º dan. Con el maestro Nunes, ya tuvimos la oportunidad de entrenar el año anterior, y nos impresionaron sus conocimientos y buen hacer. En el tatami uno demuestra lo que es, tanto a nivel técnico como persona, y eso es lo que quisimos mostrar de manera sincera a través del entrenamiento compartido, no de grados, títulos, cargos o prestigio, y esa actitud creo que es la que hizo que en seguida conectáramos con él y fuésemos aceptados sin recelos. Hace ya quince años de eso y desde entonces  Torremolinos mantiene una representación de la prestigiosa organización IOGKF Spain.

Primeros entrenamientos con sensei Luís Nunes
La "Asociación Malagueña de Goju-Ryu" está dedicada a dar la posibilidad a sus asociados de practicar el mas puro Karate de Okinawa, con una amplia comprensión de este sistema, pudiendo así beneficiarse de una actividad física sana, actividades culturales complementarias, actividades sociales de intercambio y convivencia, viajes, etc. en un ambiente de mutuo respeto, colaboración y actitudes positivas ante la vida.  
Foto para manual de defensa personal para la mujer
Los asociados son miembros activos en la organización de multitud de eventos y trabajan de manera voluntaria colaborando en programas solidarios o que revierten en la sociedad, como en el programa municipal de Defensa Personal para la Mujer, el curso de Karate para la Policía Local, el programa de Prevención de Violencia de Género, demostraciones benéficas (Gala Anual de AMAKO en Málaga), etc.
Diversa actividades culturales realizadas en Torremolinos





Algunas conferencias
Junto a otras asociaciones afines ("Hi no Hikari" y "Fuji Kyokai Bonsai") y el Ayuntamiento de Torremolinos, se han organizado desde el año 2007, muchas actividades relacionadas con el pensamiento, arte y cultura japonesa, abiertas a todos los ciudadanos del municipio, y que han consistido en demostraciones, talleres prácticos, conferencias y exposiciones.

La práctica del Karate Goju-Ryu se mantiene de manera periódica en las sesiones del "Club Arte y Deporte", en el entrenamiento de Invierno (Kangeiko) que se celebra en Torremolinos y que ya está en su XV edición atrayendo a practicantes de toda España, en el curso anual de carácter nacional de  IOGKF (que se celebró en Torremolinos en el 2011), en los cursos Internacionales también anuales de IOGKF por toda Europa (en el 2015 celebrado en Málaga) y en el Budosai de Okinawa convocado cada cuatro años. Todos los cinturones negros tienen además la posibilidad de asistir a entrenamientos mensuales con el instructor jefe en España, sensei Luis Nunes.









Curso Nacional en Torremolinos. Palacio San Miguel, 2011)
La Asociación se mantiene abierta a todos los que se le acercan y es frecuente compartir entrenamientos con otros gimnasios. Comenzamos hace años con el club "Kuro-Obi" de Málaga (Itosukai entonces), con el "Kidokan" de Sevilla (Shotokan) , con el "Record" (Goju-Kai) también de Málaga, con "Kyudokan" de Fuengirola (Shorin Ryu) y con otros de manera menos frecuente. Por supuesto también con los dojo integrados en la IOGKF y diseminados por toda la geografía peninsular. 

Miembros de" Kyudokan" y "Kuro-Obi" compartiendo entrenamiento en el club
Arte y Deporte de Torremolinos
En la agenda particular de la Asociación, aunque siempre abierta a quién quiera adherirse, hay una serie de actividades que comienzan el 2 de Enero con el denominado Misogi, donde se recibe al nuevo año con meditación y practicas respiratorias en el mar, toda una experiencia. Le sigue el Kagami Biraki, la primera práctica del año, donde de manera voluntaria se presentan diferentes demostraciones de lo trabajado durante el año que terminó. En Febrero la preparación del Kangeiko. En los cambio de estación, y ocasiones especiales, nos reunimos amigos y familiares en barbacoas y almuerzos que a veces tiene una temática como la realizada este año en torno a la cerveza japonesa (http://malagagojuryu.blogspot.com/search/label/matsuri). En verano se realiza un pequeño viaje a un entorno natural también con familiares y amigos, practiquen o no, donde el Karate se intercala con actividades de aire libre. Recientemente hemos incorporado la celebración del "Día del Karate", el 25 de Octubre, con la ejecución conjunta de 100 katas. La agenda se cierra con la tradicional cena de Navidad.
Misogi de Enero. Playa de los Alamos, 2018.
Para la compresión del Karate-do y su “traducción” a nuestra cultura es imprescindible el conocimiento de la sociedad que lo originó. Por ello a través de todos estos años se han organizado no solo actividades que nos han acercado a la cultura japonesa, como la asistencia a la ceremonia del té o a diferentes exposiciones y eventos (algunos organizados por nosotros) relacionados con su arte y cultura, sino también organizando cursos y conferencias sobre caligrafía, cocina, idioma japonés, historia general y del Karate, etc.  También, gracias a nuestra pertenencia a la IOGKF, es factible el entrenamiento en Okinawa (Japón) de nuestros asociados, y así los han hecho en los años 2003, 2008, 2012, 2016 y 2017.

Palacio de Shuri (Okinawa, 2003)















Ana entrenando makiwara en el dojo de Sensei Higaonna (2016)
En dojo de sensei Higaonna. 2017.

  
Raúl y Bharat junto a sensei Higaonna en su dojo de Naha (Okinawa)

Esta es nuestra organización y en esto trabajamos. Y seguimos adelante. ¡¡Ganbatte!!

Antonio Avila