Páginas

domingo, 20 de junio de 2021

EL JUEGO DEL PALO CANARIO

 


Una madrugada hace un par de años, vi una emisión de un programa de deportes en La 1, en la que mostraron unos minutos del así llamado “Juego del Palo Canario”. Y desde entonces quise saber más de un deporte con gran fluidez de movimientos en la ejecución encadenada de ataques y defensas, que debería ser considerado un arte marcial.

Tras varios intentos, puesto que se trata de una práctica muy minoritaria, conseguí localizar a un maestro en Lanzarote, David de los Reyes. Me atendió en su casa, y nos organizó una demostración/clase extensa e interesantísima. ¡Y encima nos puso unas sardinas riquísimas al finalizar el entrenamiento!










Cada isla (salvo La Gomera en la actualidad), tiene su variante de juego del palo canario, y la que se practica en Lanzarote se conoce como Palo Conejero (ver nota final).

Existen dos clases de palos:

a) largo, conocido como garrote o lata, de unos 2 a 4 metros de longitud, provistos de una punta de metal, que se usan mayormente para sortear obstáculos en las laderas irregulares de las islas, con origen en la época de los aborígenes canarios. Los pastores son los que se ayudaban de estos palos para moverse tras el ganado. Gran Canaria y Fuerteventura son en la actualidad quienes más practican el juego del garrote, aunque en otras islas también se practicó;

b) corto, de un largo de aproximadamente 1,20 a 1,50 m.




Tal y como me explicó Tanausú Rodríguez Seijas, que es historiador y practicante del juego del palo conejero, la palabra “juego” se debe entender en la acepción castellana antigua del término, que es manejo. No se refiere al concepto actual de jugar, al igual que antiguamente se decía “jugar la armas” o “jugar la espada”. Por tanto “juego del palo” es manejo o uso del palo. Renace con el despertar del sentimiento canario, en la década de 1970-1980. La escuela oficial, dirigida por don Cristín Feo hasta su fallecimiento, se creó en 1987. Sigue siendo un deporte muy minoritario, se ha enseñado en escuelas y centros oficiales de Lanzarote, pero con pocos alumnos. Aunque los practicantes que siguen en activo son muy apasionados.

Los fundamentos básicos del palo conejero son: se coge el palo con la mano derecha a unos 20 centímetros del extremo, quedando uno largo y uno corto. La longitud del palo es desde el suelo hasta el pecho del jugador. La mano derecha queda fija y cambia de posición la izquierda, el pie derecho adelantado para dar golpes por la derecha. Si se coge por la izquierda, se hace de la misma manera. En ningún caso se cruzan las manos al coger el palo.

Las posibilidades de golpeo son a la cabeza, cintura, piernas. Con el palo de punta, se usa el extremo largo o el corto. Cada ataque tiene una serie de defensas y esquivas posibles.

Y se requiere gran agilidad en el movimiento de los pies, para esquivar los golpes y desviar el palo.


David de los Reyes, junto con su alumno Javier, nos mostraron cómo se encadenan los ataques y defensas, en una rápida y aparentemente interminable sucesión de pasos en círculo. Como entretenimiento y para calentar, nos enseñaron también cómo se usan los palos largos,(latas/garrotes) tanto para subir o bajar paredes verticales, o como reto a la destreza y agilidad, dar una vuelta completa al garrote, sin dejar de sujetarlo con las dos manos (ver fotos).

Como volví a casa con muchas ganas de saber más, David me puso en contacto con Tanausú, quien con mucha paciencia y claridad, contestó a todas mis preguntas. Entre otras cosas me aclaró que aunque se suele manejar el palo con la derecha, los zurdos no tienen Impedimentos, que sólo varía la mano dominante, y además se juega tanto por la derecha como por la izquierda.

La longitud del palo, varía en cada estilo de juego en las distintas islas Canarias y también va en función de la comodidad del jugador, aunque como se ha dicho, habitualmente va desde el suelo hasta el pecho del jugador.



En cuanto a si el encadenamiento de ataques y defensas durante el juego está reglado de alguna manera o si hay combinaciones equiparables a los katas del karate o del kobudo, Tanausú me explicó que: “Primero, los enfrentamientos no son tales, son juegos de exhibición, que tradicionalmente se hacían para lucirse, es decir, si tú me tiras un palo, yo podría atajarlo y contrearte y tumbarte al suelo, pero lo que y quiero es que todos vean que soy tan superior a ti, que en vez de atajarlo, voy a desviarlo, te voy a dar la oportunidad de que vuelvas a atacarme, me voy a defender y luego te pongo el palo en la cara para que sepas que si hubiera querido, te hubiera tumbado, pero no lo hago, porque no quiero. Era esa la idea, lucirse y presumir de técnica.” Y añadió: “Digamos que es un diálogo entre dos personas, en el que en vez de palabras, utilizamos técnicas que respondemos y creamos una bonita conversación. En otros tiempos eran comunes los desafíos, las reglas mínimas eran no agarrar el palo del otro (a pura técnica) y poco más. Tumbar al otro era algo más serio, en lo que valían florituras, para tumbar al contrario. No hay katas propiamente dichas, las retretas son repeticiones técnicas que algunos usan en estadios iniciales de la enseñanza para que los alumnos aprendan las cuadras (posiciones) del juego, pero la idea es siempre juego libre, sin nada preestablecido.”



En cuanto a los calentamientos, me explicó Tanausú que dependen de cada maestro, pero antiguamente no hacían falta porque la gente estaba ya en calor por su trabajo en el campo. Tampoco hay una indumentaria oficial, pero en las exhibiciones algunos usan la ropa tradicional de los campesinos canarios, que es opcional, no una imposición. Fuera de las Islas Canarias, el palo se juega allá donde emigraron los canarios, destacando Cuba, Venezuela y Argentina.

Los palos se fabrican de ramas de acebuche, membrillero, afollado, etc. Se cortan en el cuarto menguante de la luna, buscando la parte con menos nudos, se preparan a fuego para enderezarlos y quitar la corteza, se lija, se seca al sol y finalmente se unta de grasa o sebo.

Hay vídeos donde se muestran las distintas variantes del juego del palo canario. Incluyo algunos enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=Xlg8RZgfQjU

https://www.youtube.com/watch?v=p6xbXYskFeM

Les estoy muy agradecida a David, Javier y también Tanausú por su generosidad y el entusiasmo con el que comparten su pasión por el palo conejero.

Violette Oudkerk

Nota: A los "lanzaroteños" anteriormente se les conocía como "conejeros", porque su isla albergaba a una gran cantidad de conejos, explotándose su crianza. De aquí que se llame "palo conejero" a la variante de Lanzarote.