Páginas

lunes, 31 de agosto de 2020

"RESPLANDOR DEL ATARDECER EN JUNGAI" (Jungai sekishô -筍 崖 夕照,)


Ya dijimos en un anterior artículo (http://malagagojuryu.blogspot.com/2020/08/ocho-vistas-de-ryukyu.html) que el maestro Hokusai había utilizado como modelo para la serie de paisajes “Ocho vistas de Ryûkyû” (Ryûkyû hakkei -琉球 八景) los grabados de la obra china de Zhou Huang titulada “Breve Historia del Reino de Ryûkyû” de 1757, reeditada en 1831.



Las imágenes originales impresas en blanco y negro, fueron coloreadas por Hokusai, algo modificadas y con nuevos elementos, ausentes en el original.

         El santuario de Naminoue, retratado por Zhou Huang tomó como base el existente tras la reconstrucción de que fue objeto después del incendio sufrido en el año 1633, lo que también indica que se habían erigido construcciones típicas de un recinto shinto, aunque su adhesión a la religión local aún fuera muy fuerte. Un elemento característico de los santuarios shinto (jinja -神社) es el torii (鳥居), la puerta o el arco que indica el inicio del espacio sagrado y que ya es representado en el grabado original.
Actual torii de entrada al recinto (2008)

Al igual que el grabado de la obra de Zhou Huang retrata un paisaje que evoca la cercanía de Ryûkyû con China, tanto en el dibujo como en las construcciones, las variaciones introducidas por Hokusai tratan de mostrarlo como un reino lejano y exótico, pero a la vez más cercano a Japón.

         Para ello introduce elementos “intercambiables” entre las culturas local, china y japonesa. Por ejemplo los tejados de estilo irimoya, los vemos hoy como típicamente japoneses, pero este es un estilo que penetró en Japón a partir de las construcciones budistas chinas. 

Los barcos de pesca no son característicos del lugar, más bien japoneses, pero en cualquier caso no muy diferentes a los modelos que por esas aguas se utilizaban.



Antigua foto de barcas de pesca entrando al puerto de Naha

Barcas de pesca (Museo de la Prefectura de Okinawa), 2019
El recinto del santuario está rodeado por una construcción de mampostería que le da sustento y actúa como muro protector de los elementos. Hokusai recrea su mampostería, y aunque lo más probable es que no tuviese una clara información de las construcciones de Ryûkyû, y lo hiciese como aparece en otros dibujos suyos, el efecto es similar al estilo tradicional de la zona llamado “aikatazumi”.


Aparejo aikatazumi. Castillo de Shuri, 2003.


Un “ingrediente” que da un sabor exótico a la estampa es la forma inusual en Hokusai del cartucho, donde incluye el título original chino en cuatro caracteres, el nombre de la serie y la firma del autor, y que recuerda a una especie de abanico chino, o a los usados también en danzas de Ryûkyû o portados por personajes como "Miruku".




Representación de Miruku con abanico. Shuri, 2008.

En cuanto al tratamiento general del paisaje vemos elementos propios de Hokusai aunque a veces atenuados por el respeto a la imagen original, como el punto de vista elevado o el obligado pequeño tamaño de las figuras humanas. 

Antonio Ávila

domingo, 30 de agosto de 2020

LA LLEGADA DE BODHIDHARMA AL TEMPLO SHAOLÍN



En el año 495 el emperador Xiaowen (Wei) funda del templo de Shaolin Si 少林寺 (Shorin-ji en jap.), en el monte Sung, provincia de Honan, al sudeste de la antigua capital imperial de Loyang, para Buddhabhadra, un monje indio (Ba Tuo佛陀, o Fotuo en chino ) que llegó a China a través del Himalaya para enseñar la forma de budismo conocida como budismo “Xiao Cheng” 小乘, siendo muy bien recibido y respetado.
Batuo, fundador y primer abad del templo Shaolín

El templo Shaolín se encuentra al oeste de la montaña Song Shan (嵩山), a 13 kilómetros de la ciudad de Deng Feng, en la provincia de Henan (河南). Esta montaña, ya en el siglo primero antes de Cristo era considerada una de las cinco montañas sagradas de China. Se compone de 5 picos, siendo el Shaoshi Shan el central y el más alto (1513 m.) Hoy son en gran parte estériles pero en la época en que se estableció el monasterio todo estaba cubierto de bosques.
Situación del templo Shaolín


En total hay dispersos por todo el parque más de 40 templos y monasterios budistas y taoístas. Entre estos, los más importantes son el Templo Zhongyue (taoísta) y el Templo Shaolín el más importante del parque. 

El templo era ya un punto focal para los monjes budistas indios que llegaban allí para trabajar en la traducción al chino de los sutras indios.

Se suele situar la llegada de Bhodidharma a Shaolin alrededor del año 527. Siendo una inscripción del templo fechada en el 728 la más antigua, que hace referencia a Bodhidharma.
Bodhidharma en una estela del templo Shaolín

Hay dos versiones sobre el recibimiento en el templo. Una que no fue bien recibido precedido por su fama, y otra que si lo fue, pero que Bhodidharma rechazó la oferta de quedarse en las dependencias, quizás porque debía presentir que nadie estaba listo para recibir sus enseñanzas de manera efectiva. Saliendo del templo Shaolin, junto al camino que lleva a la montaña  Song Shan, se encuentra en la actualidad el “bosque de las pagodas”, compuesto por 232 pagodas que contienen reliquias de los monjes más eminentes que ha tenido el templo.
Bosque de las pagodas

Montaña arriba, en el pico Shaoshi Shan, se encuentra la cueva en la que Bodhidarma según la leyenda, se pasó nueve años meditando frente a una pared rocosa, como una demostración de la verdadera realidad del budismo. Por ello es conocido como Pikwan Po-lo-men, o «el brahmán que mira la muralla» (Biguan en chino “Meditación de contemplar la pared”, mempeki en jap. “contemplación-muro”), y luego se trasladó al propio templo. 

Cueva de Bodhidharma
En un texto atribuido al propio Bodhidharma, «mirar la pared» se describe así: "Aquellos que se alejan de la ilusión y van hacia la realidad, que meditan frente a la pared la ausencia de yo y el otro, la igualdad entre el hombre común y el sabio, y se mantienen inalterables incluso ante las escrituras, se encuentran en completa y silenciosa unidad con la razón".

En el Zen se dice: “Mirar la pared es ver la mente. Mantener la espalda erguida es atención. Sostener los pulgares enfrentados es equilibrio. observar el fluir del pensamiento es disciplina y abandonar toda expectativa es desapego. Estudia entonces la mente abandonando la mente analítica usando la atención plena y luego olvida ambas. Eso es liberación."

         No obstante este término de meditación muro, fue elaborándose con el tiempo sin saber a ciencia cierta qué quiso decir Bodhidharma con ella en su momento. 

La prolongada estancia en la cueva, nueve años según la leyenda, dio pie a muchas historias e interpretaciones. Entre ellas, la mas famosa es que decidió cortarse los parpados y arrojarlos fuera de la cueva, para que el cansancio no volviera a cerrarlos.  Cuando terminó su retiro bebió una bebida obtenida de unas hojas que crecieron del lugar en donde cayeron sus párpados, y esta planta fue luego conocida como té, que ayudó desde entonces a mantener alerta a los monjes.

También se dice que en los nueve años que estuvo mirando hacia la pared de la cueva, su meditación fue tan intensa que su imagen quedó grabada en una piedra (se puede ver esa piedra actualmente). O al menos marcada su sombra en la pared al darle la luz en la espalda.

    Una vez que Bodhidharma salió de la cueva y fue al templo Shaolin, y comenzó a instruir a los monjes (se dice que por 6 años).

Se desconoce con certeza el fin de Bodhidharma, unos dicen que fue envenenado por monjes competidores; otros que fue ejecutado; otros que marchó a pie otra vez a la India, incluso que llegó a Japón donde fue conocido como En No Gyoja, el fundador del Shugendo. Los intentos de envenenamiento por parte de sus rivales en China también contribuyen a la expansión de su leyenda como un inmortal, a la manera taoísta.
En el 528 (quizás entre 524 y 534) y poco después de haber transmitido su doctrina a Huike, quien se convirtió en su sucesor y del que hablaremos en otra ocasión, muere envenenado por un monje celoso.  Según Tao-Hsuan ("Biografías posteriores de monjes eminentes"645-65 d.C.), los restos de Bodhidharma fueron enterrados en el templo de Ting-lin, en la montaña de la Oreja del Oso, cerca de Loyang.

Después de esto, que puede ser más o menos verídico, la leyenda afirma que tres años más tarde, un funcionario que caminaba por las montañas de Asia central se encuentra con Bodhidharma, quien le explica que se marcha hacia la India; llevaba un bastón con una única sandalia colgando. Este encuentro despierta la curiosidad de los monjes, que acuden a la tumba del maestro, verificando que se encontraba vacía con una única sandalia en su interior.

AMGK


"UN SANTUARIO SOBRE LAS OLAS"

Con una reproducción del Jungai sekishô de Hokusai

Una de las estampas de las “Ocho vistas de Ryûkyû” (Ryûkyû hakkei -琉球 八景) de Hokusai, es la titulada "Resplandor del atardecer en Jungai" (Jungai sekishô -筍 崖 夕照,). En ella se representa el sitio del actual santuario sintoísta de Naminoue-gû (波 上 宮 - なみのうえぐう).

Este santuario cuyo nombre significa literalmente “Santuario sobre las olas” (Nanmin en uchinaguchi - 波 上,), originalmente era un espacio sagrado (utaki -御嶽) de la religión nativa de Ryûkyû (So-Sen-Su-Hai -祖先崇 拝 – “Adorar y respetar a los antepasados”)

Los utaki son lugares sagrados que al igual que en el Shinto, se ubican en espacios naturales como una pared o un afloramiento rocoso (como en el caso de Nanmin), un pequeño bosque, una cueva…. Generalmente una piedra grande o un árbol marcan el centro de un utaki y allí se colocan quemadores de incienso (senko) y plataformas para las ofrendas.

Sefa Utaki es el sitio más sagrado de Okinawa, (Chinen, 2008)
Es un lugar donde las deidades (Kami -神) descienden para comunicarse a través de una sacerdotisa (noro -  祝 女) que oficia las ceremonias. Esta accede de manera exclusiva al lugar sagrado, que no suele presentar ningún tipo de construcción pero que puede estar delimitado por un pequeño muro de piedra.
Representación de Noro. Museo de la Prefectura de Okinawa. (Naha, 2019)

Algunos utaki importantes si están asociados a alguna modesta construcción,  otros a alguna de estilo chino o estar anexos a un templo shinto, como ocurre en Naminoue, pues tras el edificio principal (honden) del actual templo, aún se mantiene el utaki original consistente en un pequeño afloramiento calizo y un murete de piedra.

         No se tiene una fecha exacta del inicio de la devoción por este utaki, pero su belleza natural, su ubicación extraordinaria y su acantilado, que alberga cuevas con tumbas correspondientes al periodo Jomon Tardío (2.500 – 1.000 a. C), hace pensar que fue un lugar especial desde que fue descubierto por el hombre.

Una leyenda cuenta que un pescador encontró una misteriosa piedra a la que empezó a orar y desde entonces fue afortunado en la pesca. Pero los kami le quitaron la piedra y a partir de entonces el sitio del hallazgo se convirtió en un lugar donde comunicarse con ellos, y fue conocido como Namin.

         Ya en época histórica, en un antiguo poema de Ryûkyû incluido en el Omoro Sôshi  (植物園草紙), una compilación de poemas y canciones fechado entre 1531 y 1623, se menciona la existencia de la piedra sagrada del utaki.

Quizás la impresión que da este acantilado de adentrarse en el mar es lo que hizo que fuese dedicado a Nirai Kanai la isla origen de la vida y en donde descienden los dioses periódicamente para repartir sus bendiciones, siendo el origen de todas las cosas buenas (fuego, arroz, herramientas…) y malas (insectos, ratas…). En Okinawa, más que en los cielos, se concibe a los dioses más allá del mar, a lo que alude el término Nirai Kanai, pues del mar viene su sustento. Así desde este enclave se podía entrar en conexión con la mística isla.
Acantilado de Naminoue (Naha, 2003)

Una de las referencias históricas más antiguas al santuario de Naminoue es cuando se le asoció el templo budista Naminoue-san Gokoku-ji ( 上山 護国寺, "Templo para la Protección del País de la Montaña Naminoue") fundado en 1367 por Raijû , un monje de la provincia japonesa de Satsuma, hecho registrado en el Ryûkyû-koku yûrai-ki (琉球 由来 , "Registro del origen del reino de Ryûkyû).


El santuario con el tiempo se convirtió en el más importante de Ryûkyû, con visitas anuales del rey para pedir la paz y la prosperidad del reino. En una época de gran expansión comercial marítima, se consagró a los kami del mar, para garantizar una segura y prospera navegación.

Fue registrado oficialmente como principal santuario en 1605, en el Ryūkyū Shintō-ki (琉球 神道 記  Registro de Ryūkyū Shinto) por el monje japonés de la secta budista Jôdô Taichū Ryôtei que vivió en Naha entre 1603 y 1606.

Antonio Ávila




miércoles, 26 de agosto de 2020

BODHIDHARMA: EL ENCUENTRO CON HUIKE (Shen Guang)


Tras su entrevista con el emperador Wudi, Bodhidharma se traslada cerca de la ciudad de Pingcheng (hoy Datong) antigua capital de la dinastía Wei del Norte y luego viaja a  Loyang (洛阳) a orillas del río Lo, capital de la dinastía desde el 494. Loyang era un activo centro de erudición budista. Allí probablemente se alojara en el templo Yungming que albergaba monjes extranjeros. En la ciudad se hizo impopular al afirmar que las escrituras budistas eran sólo una herramienta para alcanzar la iluminación y no debían estudiarse indefinidamente por sí mismas. Odiado, maltratado y calumniado en Luoyang, se vio obligado a vivir pidiendo comida.

En el 439, el emperador  Xiaowen (471-499) unificó el norte de China bajo la dominación de la dinastía Wei del Norte. En el 534 rebeliones de militares dividen el imperio en Wei Oriental (534-550) y Wei Occidental (535-557).  

Pensamiento de Huike por Shi Ke Dinastía Song   (siglo X)

A consecuencia de los continuos ataques a la ciudad de Loyang, Shen Guang神光   (que nombraremos como Huike  o Hui-k’o, nombre que le puso Bodhidharma cuando lo aceptó como discípulo y que quiere decir “quien es capaz de la sabiduría” Taisho Eka en jap.) que era un ex-militar que se había metido a monje, en parte para huir de represalias y en parte para purgar sus actos, decide refugiarse en Ye, la capital de Wei Oriental, debido a que los gobernantes eran budistas y acogieron a todos los monjes que huían del conflicto. Quizás fuera en esta ciudad donde se encontrara con Bodhidharma, de quién sería más adelante su sucesor. T’an Lin, erudito budista que traducía y prologaba sutras, los cita a ambos en el prefacio de la “Meditación de los cuatro actos”.
Huike
Se cuenta que Huike estaba predicando cuando Bodhidharma, se paró a escucharle asintiendo y negando con la cabeza. Hasta que le preguntó que le había parecido el sermón. “La esencia del Dharma no se puede poner en palabras” - Le dice entre otras cosas, y Huike se siente tan tocado en su ego que con el rosario en el puño le rompe dos dientes. Bodhidharma sonrió y se marchó apaciblemente.

AMGK 







domingo, 23 de agosto de 2020

BODHIDHARMA EN CHINA: EL DIALOGO CON EL EMPERADOR WU-DI


En una entrada anterior dejamos la historia de Bodhidharma a punto de iniciar el viaje a China.

Cerrada la ruta comercial por las invasiones de los hunos, Bodhidharma se embarca en el puerto de Mahabalipuram, recorriendo el sur de la India y la península maláyica; tarda unos tres años en llegar al puerto de Nanhai, en el sur de China, dándose diversas fechas para su llegada entre el 464 y el 521.

Cuando desembarcó en la ciudad del puerto de Cantón, fue recibido por un gran número de personas que deseaban oír hablar a este monje tan famoso pero, en lugar de hablar, Bodhidharma se sentó y empezó a meditar por varias horas y cuando terminó se levantó y se fue sin decir una palabra.




Bodhidharma predicó la naturaleza de su misión expresada en los siguientes términos: «Una transmisión especial fuera de las escrituras, con ninguna dependencia de las palabras o de las letras, dirigiéndose directamente hacia el alma del hombre, contemplar su propia naturaleza y realizar el estado de buda».

Sus acciones tuvieron un gran efecto en la audiencia; algunos rieron, otros lloraron, hubo gente que se molestó y algunos movieron la cabeza como signo de entendimiento pero todo el mundo, de una manera u otra, reaccionó. Su fama hizo que fuese requerido a la capital, Chienkang (ahora Nanking) por el Emperador Wu Di 武帝(nombre póstumo de Xiao Yan (464-549 d.C) iniciador de la dinastía Liang ().


Emperador Wu Di
           El Emperador Wu Di tenía un profundo respeto por las letras y los letrados. Honró primero a Confucio levantándole un templo en Nankíng, su capital. Luego se convirtió al budismo y terminó su vida ordenándose monje.

         Posteriormente, en la dinastía Tang (618-907) se describiría así su encuentro:
El emperador preguntó a Bodhidharma:

– Desde que ascendí al trono, he promovido la construcción de templos, la transcripción de sutras y la ordenación de monjes. ¿Qué mérito he obtenido?
– ¡Ningún mérito  en absoluto!
¿Porqué ningún mérito?
Todas estas cosas no son mas que motivos impuros para obtener mérito; a lo sumo hacen madurar el magro fruto de un renacimiento humano o como deva (deidad). Son como sombras que siguen a las formas, que carecen de realidad propia.
El emperador dijo: Entonces ¿de que clase es el verdadero mérito?
Contestó: Es el conocimiento puro, maravilloso y perfecto. Su esencia es vacuidad. No se puede ganar un mérito así a través de medios mundanos.
Entonces el emperador preguntó: ¿Cuál es el primer principio de la verdad sagrada?
El maestro replicó: Vasta vacuidad, nada sagrada. (kakunen musho)  
El emperador dijo: ¿Quién está frente a mí?
El maestro replicó: No lo sé.



Todos los actos generosos con un sentido del “yo” lo enredarían cada vez más en el Samsara. Bodhidharma habla de la vacuidad no como un concepto sino como una experiencia. Los budistas estaban en China demasiado ocupados debatiendo sobre las escrituras y sobre conceptos como la Cuatro Nobles Verdades. Pero la práctica del Chan lleva a la realización de que todas las cosas están desprovistas de esencia, de un yo independiente. Para el monje venido de la India, esto no era una cuestión a la que se pudiera llegar mediante la comprensión racional, mediante conceptos o palabras, sino mediante la experiencia propia de la meditación. El emperador estaba lleno de estos conceptos que enturbiaban su mente y lo distraían de la propia experiencia.

No hay nada a lo que aferrarse como sagrado, y eso es lo que hace que todo sea sagrado. Esto se debe a que el apego está en la raíz de la misma impiedad. La ruptura de todo condicionamiento mental, de todo prejuicio, eran necesarios para alcanzar el Budhado. Las acciones buenas hechas por alguien son meritorias siempre y cuando sean hechas sin espíritu de provecho propio, la idea de Mushotoku era en esos años todavía desconocida aunque estaba contenida en los sutras que se recitaban en los templos y la corte. Esto muestra claramente que la experiencia de la consciencia profunda no puede ser alcanzada desde el intelecto.

 Indudablemente estas nuevas ideas fueron revolucionarias en la China antigua y al principio no fueron recibidas con agrado.

Finalmente, su respuesta ante la última pregunta del emperador es la respuesta del que se ha vaciado a sí mismo de conceptos e ideas. Por lo tanto, Bodhidharma no puede responder a esa pregunta. El sabe quién es, sin embargo su forma y pensamiento van y vienen, nada permanece como el verdadero Bodhidharma, no hay nada que señalar y decir: “esto es Bodhidharma”.

El emperador quedó muy desilusionado con la visita de Bodhidharma, de quien esperaba grandes alabanzas por su patronazgo del budismo, y despidió al monje. No supo entender que, para Bodhidharma, la realización de actos de naturaleza transitoria movido por el deseo de adquirir mérito y popularidad no eran algo digno de mención, y que el verdadero mérito residía en la búsqueda de la iluminación y del verdadero entendimiento a través de la meditación.

Se dice que, después de haber despachado a Bodhidharma, el emperador Wudi se arrepintió y lloró amargamente.
         También que cuando se enteró de su muerte, hizo la siguiente inscripción:
“¡Pobre de mí! Lo vi sin verlo;
Lo conocí sin conocerlo;
Lo encontré sin encontrarlo;
¡Ahora me arrepiento profundamente!


 
Bodhidharma sobre el río. Kawanabe Kyōsai 河鍋暁斎 (1831–1889)
             Este incidente con el emperador hace que por prudencia cruce el Yangtzé para ir hacia el norte. Para ello dice una leyenda, de cuya primera referencia tenemos en el 1108 extendiéndose en el siglo XIII, que lo hizo sobre una caña o un junco. Además de la referencia de “cruzar a la otra orilla” está en relación al dicho de que muchos recorren la orilla, pero pocos cruzan el río. El hacerlo sobre una simple caña, puede simbolizar varias cosas. Además de ser una proeza milagrosa de quien navega sobre una caña dominando la atención plena y controlando los vientos interiores, también se interpreta como una navegación suave sobre las aguas del Samsara. En Japón, Daruma (en una representación de Bodhidharma) era un protector contra enfermedades epidémicas, y el acto de poder hacer esto le daba categoría de deidad. A su vez, las deidades epidémicas estaban relacionadas con el agua.

AMGK

sábado, 22 de agosto de 2020

BODHIDHARMA





En determinadas historias del Karate, los autores remontan los orígenes al monasterio Shaolin y a la figura de Bodhidharma. Sin embargo muchos son los avatares que sucedieron en doce siglos como para trazar una línea que conecte la llegada de Bodhidharma a Shaolin con los inicios de lo que ya podríamos nombrar Karate.

         Puede ser interesante conocer algunos datos para sacar nuestras propias conclusiones.

         La figura de Bodhidharma por estar relacionada tanto con las artes marciales como con el budismo Chan (Zen en Japón) es conocido por diferente nombres en diferentes idiomas.

En sánscrito Bodhidharma (बोधिधर्म), significa “enseñanza del que ha despertado”

En chino, Dharmo, como abreviación de su nombre sánscrito, Damó o Tamo como adaptaciones fonéticas y también Pútídámó (菩提 達磨)

En japonés, Daruma (達磨), Bodaidaruma (菩提 達磨) o Daruma Daishi (Taishi) (達磨 大師)

         Las fuentes por las que se conoce a Bodhidharma resultan muy controvertidas históricamente hablando. Algunos eruditos aún hoy ponen en duda su existencia debido a la escasa información con que se cuenta.
        
Cuando a un personaje religioso entroncado en un personaje histórico o plausiblemente histórico se le atribuyen leyendas y se populariza, pasando a formar parte de la religión común, se populariza la versión mítico-legendaria del personaje y su biografía suele quedar en un segundo lugar.

La popularización del personaje se puede ver desde al menos, dos perspectivas: la histórico-religiosa y la legendaria-mítica cada una con sus elementos e iconografías asociadas diferenciadas

Si se atiende a los primeros textos, existen tres obras que sirven de referencia para calibrar lo que fue histórico del personaje y la problemática de la investigación:

Registro de los templos de Luoyang, escrito por Yang Xuanzhi en el año 547 d. c. es una catalogación de templos consistente en descripciones visuales de los templos de Luoyang. En esta obra se describe a un monje llamado Bodhidharma que decía tener 150 años y Yang Xuanzhi le sitúa reverenciando devotamente a Buda y elogiando la belleza del templo. En un principio, se puede considerar que, al no tener ninguna motivación ulterior respecto al personaje para situarle en el escenario, debería contar con credibilidad.

Biografías posteriores de monjes eminentes (hasta el año 645), escrito por Tao-Hsuan en el entre el 645-65. Es un registro antiguo del budismo chan que relata que Bodhidharma habría llegado a China bajo la dinastía Wey antes del año 478. La relevancia del dato estriba en que, de haber sido así, habría sido plausible el encuentro con el emperador en que se apoyó doctrinalmente el budismo chan primitivo. Sobre la posibilidad de que este encuentro fuera un hecho histórico. También dice que las enseñanzas de Bodhidharma fueron  escritas, y parece que hay acuerdo entre los entendidos que Las dos entradas y las cuatro actas fueron una de ellas.

El “Prefacio” a Las dos entradas y las cuatro actas (o Meditación de los Cuatro Actos), escrito por el discípulo de Bodhidharma T’an-lin entre los años 525-43, dice que Bodhidharma llegó del sur de la India y que a su llegada a China encontró dos valiosos discípulos, Huike y Tao-yu. También dice que enseñó “contemplación de la pared” y las cuatro prácticas descritas en el libro.

También,

 Los anales de la transmisión de la lámpara, de Tao-yuan, escrita hacia el 1002.

Algunas coincidencias sobre el personaje en esos textos de diversa motivación hacen pensar que es creíble y plausible hablar de un Bodhidharma histórico, pese a que las fuentes por sí solas no permiten confirmar los hechos sin entrar en conjeturas por la falta de datos históricos fiables. A pesar de ello, se cuenta con restos arqueológicos que refuerzan la idea de que en tiempos cercanos ya existía un culto a Bodhidharma; si estos restos por sí solos, incluso, con las referencias cruzadas de los diversos textos, no prueban la su existencia, sí que prueban el culto al personaje en los tiempos de los que datan los materiales.

         Su biografía suele mezclar elementos míticos con hechos históricos y muchos de sus pasajes tienen varias versiones.


Templo de Kanchi

Bodhidharma nació alrededor del año 440 en la ciudad de Kanchi, (actual  Kanchipuram, cerca de Madrás, actual Chennai) capital del reino Palhava (sur de la India 275 a 897), donde nacieron muchos maestros budistas eminentes.

Cuevas de Mahabalipuram
En las tallas de los templos de las cuevas de Mahabalipuram, en la India (de hace 1300 años) aparece la figura de un monje sobre un templo a quien identifican con Bodhidharma lo que para algunos probarían que habría partido del reino de Palhava.

Era el tercer hijo del rey Simhavarman II y brahmán por nacimiento. Su padre muy interesado en las enseñanzas budistas, lo educa en ellas desde joven  junto a sus hermanos.


Recibió instrucción de Prajnatara (o Prajnottara), quién fue el vigésimo-séptimo patriarca del Budismo indio, y que enseñaba la “Entrada Instantánea” al camino. El maestro comenzaba a preparar al discípulo a través de muchos modos de entrenamiento, y cuando estaba listo a través de instrucciones individualizadas alcanzaba la visión de la naturaleza no nacida y vacía de todo. Este linaje comenzó cuando el Buda mostró una flor de loto en la asamblea de discípulos y solo Mahakashyapa se dio cuenta del significado detrás de esta indicación simbólica y una sonrisa se dibujó en su rostro. El Buda reconoció entonces su realización.

Algunas historias cuentan que siendo discípulo de Prajnatara desde muy joven viajó con él por la India.

Otras que fue después de la muerte de su padre que se hizo discípulo suyo. Bajo su guía despertó a Bodhi, y su maestro le cambió el nombre de Bodhitara a Bodhidharma (o Bodhidharmottara) y le dio la transmisión.

Se le supone que en su educación como príncipe se incluyó en su educación las artes marciales, la medicina ayurvédica y el Marma Kala (o Varma kalai) que es un arte marcial y curativo tradicional relacionado con los puntos de acupresión y que proviene de Tamil Nadu.
Kalaripayattu
En cuanto a las artes marciales que pudo practicar sin duda debieron estar relacionadas con las que se daban en la zona, como el Kalaripayattu de Kerala, el Silambam de Tamil Nadu o el Angampora de Sri Lanka.

Silambam
Angampora
Tras la muerte de su maestro Prajnatara Bodhidharma viaja a China. Por indicación de este o porque quiso rescatar del declive a la verdadera filosofía budista en esos territorios.
         
(Continuará)

AMGK