Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Shotokan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shotokan. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2021

KARATE-DÔ ICHIRO

 


El pasado día 23, en el Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso de Torremolinos, con motivo del Día del Libro, pudimos reunirnos siguiendo los protocolos de seguridad, por lo que  lamentablemente solo pudo acudir un reducido número de alumnos, compañeros y amigos, quedando otros muchos  sin poder asistir.


El tema central de la reunión fue exponer y discutir, algunos de los temas que aparecen en el libro autobiográfico del maestro Gichin Funakoshi publicado en 1956 y titulado “Karate-dô: Mi Camino” (Karate-do Ichiro - 空手道一路)


Un par de meses atrás se propuso dentro de la Asociación Malagueña de Goju-Ryu la lectura de determinadas obras relacionadas con el Karate. La autobiografía de Funakoshi ha sido pues la primera.


Sensei Antonio Avila comenzó con la exposición de los siguientes temas:

  • La evolución del conocimiento del maestro Funakoshi desde los años 70 en España.
  • Una breve descripción de lo que el maestro Funaksho significó en la evolución y difusión del Karate.
  • La publicación y traducciones del “Karate-do Ichiro”.
  • El erróneo concepto de “deporte” en la obra de Funakoshi  y algunos “deportes” de Okinawa.
  • “Perder la coleta” como signo de las posturas de cambio y conservadurismo en la Okinawa del cambio de siglo.
  • La unidad del Karate
  • Funakoshi , la bebida y costumbres de Okinawa.
  • ¿Estaba el Karate prohibido?
  • El maestro Azato y su influencia en el Karate de Funakoshi
  • Mitos del Karate.
  • El  Shotokan.


Estos temas dieron pie a múltiples preguntas relacionados con ellos así como a otros como la definición del Karate, la influencia del Bushido, evolución del Karate y sus estructuras asociativas, etc. Muchos temas quedaron en el tintero y fue un gran placer poder debatir diversas opiniones y plantear nuevas cuestiones.

Quedamos emplazados para la creación de nuevas oportunidades de debate e intercambio, en la esperanza de que pronto mejoren las condiciones para poder realizarlas.

Nuestro agradecimiento a todos los participantes, al sensei Antonio Avila por su exposición, a Andrés López por las fotos y al área de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Torremolinos por la cesión del espacio y los medios técnicos.

 

AMGK





lunes, 9 de diciembre de 2019

NOS DEJA EL GRAN MAESTRO HIROKAZU KANAZAWA



Nos ha dejado el gran maestro Hirokazu Kanazawa. Nunca tuve la ocasión de verlo en persona aunque mantuve la esperanza hasta el pasado verano, pues se decía que podría asistir en Naha al 40 aniversario de la IOGKF de su antiguo amigo el maestro Morio Higaonna, pero su salud no debió permitírselo.


Budosai. Naha, 2016

San Diego (EEUU), 1989
Pero haberlo conocido o al menos visto, solo habría sido casi una satisfacción personal, pues su legado era bien conocido tanto por mí como por miles de practicantes de Karate de todo el Mundo y de todos los estilos y escuelas.



El maestro Kanazawa era ya en vida una leyenda del Karate, de él se decía por ejemplo que practicaba el Karate mas elegante de la historia o que su físico era el modelo perfecto de un karateka.


Forjado en una época dorada del Karate japonés, donde conoció al maestro Funakoshi y fue formado bajo la tutela del maestro Nakayama, con esfuerzo y dedicación se entregó a la difusión del Karate por el mundo siendo ya un reputado practicante.

También tuvo la oportunidad de visitar Okinawa en una época efervescente, en 1963, y durante un par de semanas pudo conocer a maestros como Meitoku Yagi, Seiko Higa y Seikichi Toguchi de Goju-Ryu, a Choshin Chibanaa, Yuchoku Higa y Shoshin Nagamine de Shorin-ryu y a Kanei Uechi de Uechi-ryu. Años después mantendría cierta relación con el Karate de Okinawa.




Quienes lo conocieron exaltan su calidad humana, su trato y su fidelidad a los ideales del Karate-dô.



A pesar de haber practicado Goju-ryu toda mi vida, la figura del maestro Kanazawa siempre ha sido un referente y su pérdida también es en cierta manera una pérdida personal.

Decía el maestro al final de sus memorias:



“Cuando era joven entrenaba arduamente para llegar a ser fuerte y alejar de mi la debilidad, pero ahora, en los últimos años de vida me siento en cierta forma apegado a mis defectos y mi deficiencia. A través del Karate he hecho verdaderos amigos donde nos respetamos mutuamente por lo que somos. No más ni menos.”



Gracias Sensei por esta y tantas otras enseñanzas.

Descanse en paz.

Antonio Ávila